El parís de Las disputas comerciales entre los Estados Unidos y China, que son sólo la punta del iceberg. Las Medidas proteccionistas, y la consecuente caída en el el comercio mundial es uno de los principales riesgos a los que los gobiernos y las empresas han de afrontar en el año 2020, de acuerdo con la encuesta anual de Septiembre, la compañía aseguradora de créditos y de francia. El estudio ha sido presentado este fin de semana en un evento en París (Francia).
El año pasado estuvo marcado por la primera caída en el comercio exterior de más de 10 años, tanto por la desaceleración de la economía mundial y el aumento de la retórica proteccionista.
Según la compañía de seguros, entre 2018 y 2019, más de un millar de medidas proteccionistas se han realizado en todo el mundo, alrededor de un 40% por encima de la media de los tres años anteriores. Las medidas que van más allá de la creación de los impuestos a las importaciones y que cuentan, además, con los subsidios a las industrias nacionales, por ejemplo).
A pesar de la disputa entre los En Estados Unidos. la China, de la que se ha llegado a un acuerdo a finales del año pasado, ha llamado la atención del mundo, en la que los dos países son los responsables de que sólo el 23% de las medidas proteccionistas adoptadas en un período de tiempo.
El crecimiento global se redujo un mínimo histórico del 0,75 puntos porcentuales el año pasado, por encima del 2,5%, y se debe continuar reduciendo de este año, alrededor de un 2,4 por ciento, de acuerdo con las estimaciones de Septiembre. El comercio mundial crezca tan sólo un 0,8% en el año, y como consecuencia de lo anterior.
La inestabilidad global, contribuye a un aumento de la volatilidad de los precios de los productos básicos, tales como los productos agrícolas, los metales y el petróleo, una vez que los productos están muy integrados en la economía mundial. Los precios del acero han de seguir en la caída de los próximos seis meses, una vez que el crecimiento económico de China, y es el responsable de la mitad de la demanda de acero en el mundo, debe de ser tan sólo un 5,8% en el año.
China, que también debe ser presionada por el ataque de los coronavirus. El brote afectó a las ventas efectuadas durante el año nuevo chino, en el que se produjo el pasado 25 de enero, periodo en el que los consumidores chinos aprovechan para hacer compras, salir con amigos y viajar. Por su cuenta, el miedo a la epidemia, muchos de los que han dejado de viajar, e, incluso, de salir de la casa.
Fuente: el examen de
https://exame.abril.com.br/negocios/alem-dos-eua-e-da-china-protecionismo-afeta-empresas-em-todo-o-mundo/